Porqué defender la Fiesta Brava. Parte I.
No soy afecto a la Fiesta Brava, concuerdo con proscribir la crueldad hacia los animales. Estar contra la Fiesta Brava es distinto a estar de acuerdo con su prohibición. Eso es intolerancia.
En diciembre de 2024 reformaron la Constitución para incluir en planes de estudio escolar la protección animal (art.3º), prohibir maltrato animal, ordenar su protección en términos de ley (art. 4º) dar competencia exclusiva al Congreso Federal para emitir una ley federal de concurrencia en este tema (art.73). Para marzo de este año, Ciudad de México, Michoacán, prohibían la Fiesta Brava.
Dos cuestiones objetivas: 1) La Fiesta Brava sí es maltrato animal. 2) Prohibición de maltrato y protección de animales deben preverse en ley secundaria que todavía no existe. Las entidades federales no tienen competencia en esta materia. Concurrente significa que todo lo concerniente a un tema requiere precisión en ley federal que organice, distribuya funciones entre Federación, Estados y Municipios, bajo enfoque compartido y conjunto.
La prohibición del maltrato animal es un tema complejo. Temo su simplificación exclusiva contra la Fiesta Brava.
Esta reforma nace sin institución gubernamental que la opere, sin programas ni presupuesto. Coincide con la exhibición internacional al Estado Mexicano que no ha protegido ni ha podido ayudar a más de 200 mil familias de desaparecidos; tampoco detener la maquinaria de muerte con el secuestro diario de 40 individuos, muchos adolescentes. No puede identificar 70 mil cuerpos en morgues, cerca de 6000 fosas, miles de cadáveres, huesos, campos de exterminio. Ante los ojos abiertos de todos, el Gobierno lo niega.
Y ahora, ¡por fin! El Gobierno protegerá al reino animal de México.
Sin Ley concurrente de protección animal, ¿CDMX, Michoacán promoverán leyes y acciones legales? para retirar insecticidas caseros que asfixian cucarachas, mosquitos y matan cruel, sistemáticamente insectos. Trampas de estrangulamiento y veneno de ratas, ratones ¡Cuidado empresas de fumigación! están en flagrancia. ¿Prohibiremos al sector salud usar desparasitantes mortíferos?
Las escuelas incluirán en sus programas “no matarás animalitos” ¿Lograremos la meta de tener una generación de hipócritas? o ¿Les diremos la verdad? Que los humanos somos los depredadores del planeta, causantes de desaparecer más de 2000 especies. Les diremos que las únicas especies que sobreviven, obviamente no serán protegidas, son las domésticas y aquellas que devoramos y explotamos hasta su muerte. Como las gallinas que mueren de pie con luz artificial, ovando sin pausa. ¿Restaurantes, fondas, todas nuestras familias que desayunan huevo serán cómplices, encubridoras de maltrato?
¿El gran éxito de la reforma será que nadie vea la Fiesta Brava? que ni entendían ni conocían.
¡Peleas de gallos continúan! Bailar, cantar narcocorridos, matar, apostar, ganar dinero es lo de hoy, la voz del pueblo lo ha dicho. Niños aprenderán el principio cívico: prohibido es lo que yo digo, y lo externo: en tu casa, en tu intimidad maltrata animales, mejor aún, goza de la violencia incontrolada del crimen, come palomitas, pausa, reproduce series de narcotráfico; ¿unos segundos de artes marciales mixtas? ¡Vean la euforia de un ser por matar a otro! Si prohibir el maltrato animal tiene éxito, ¿será preferible despojarnos de lo humano?… ser protegidos al fin, de la violencia en nuestras casas, calles, escuelas.
Continuará…
*Diario de Campaña, son notas sin derecho de autor, copia, modifica, destruye, ponle música. Su objetivo es difundir, criticar, reflexionar, incitar la acción ciudadana. Estoy pendiente de tus comentarios.